jueves, 28 de mayo de 2015

Aquí está nuestro trabajo de expresión a través de la música. Representamos la vida de una mujer, desde que nace hasta que acaba muriendo en un hospital. Joel y yo esperamos que os guste:


-EL ENSAYO-



-LA ESCENA FINAL-


Y como "extra" Jorge nos cambió la música y tuvimos que hacer esta improvisación. Fue interesante cambiar todo completamente siguiendo unos patrones generales y de forma improvisada:

-LA IMPROVISACIÓN-

Esperemos que os haya gustado, ha sido divertido y curioso.

miércoles, 27 de mayo de 2015

GUANO CITY 
En este video hemos representado un lucha entre mi compañero. Nos sobraron 16 segundos, por lo que pedimos disculpas.

miércoles, 29 de abril de 2015

          ACTIVIDAD DE EXPRESIÓN CORPORAL: ACERO PURO


Aquí os dejo los vídeos que podréis ver y opinar de la realización. Esta escena procede de la película llamada "ACERO PURO", cuyo papel es desempeñado  por Hugh Jackman. En esta escena solo intervienen dos personajes: un "robot" que soy yo y el que le enseña a boxear, que sería en estos casos Antonio Hernández Pérez. Espero que os guste y agradecemos la colaboración de mi compañero Miguel Carrasco Platero por habernos ayudado a grabar y a editarlo.
 


Original

 














 


miércoles, 10 de diciembre de 2014

20 tesis del deporte


  • 20 TESIS SOBRE EL DEPORTE

Después de haber leído este texto escrito por Jean-Marie Brohm, he descubierto varias cosas. Relaciona mucho el deporte con la política, la lucha de clases, la productividad, el capital, etc. Estoy de acuerdo con algunas cosas, como que el deporte despista a las masas y las adormece ante los problemas reales. Es cierto que uno se olvida en cierto modo de la crisis, del paro y de todo lo malo cuando ve a su selección ganar el mundial; pero también creo que ocurre a veces justo lo contrario: cuando en el deporte la cosa va también mal, las masas empiezan a ser pesimistas, a quejarse o avergonzase de su país y a ver los problemas sociales que están pasando.

Sobre el tema de la mujer en el deporte, también estoy de acuerdo con que hay desigualdad, solo hay que encender la tele para darse cuenta. En las secciones de deporte el 80% de las noticias hablan de deportes masculinos y los femeninos sólo se nombran si han ganado algo importante, o ni eso. O por ejemplo, los videojuegos deportivos. No existe ni ha existido que yo sepa ningún juego de fútbol o baloncesto femenino, en cambio cada año sacan dos de fútbol masculino. Esto pasa desgraciadamente porque todo está relacionado con el capital, si sacaran uno de fútbol femenino, no tendría tantas ventas y no ganarían tanto dinero, se limitan a no hacerlo. Así con todo.

Por último, hay un punto que no me ha quedado muy claro o que no sé bien a qué se refiere. Cuando dice: "la mercantilización del deporte se produce por la succión de los ingresos de los ciudadanos por medio del juego y las apuestas deportivas (entre otros)", ¿quiere decir que el dinero que se recoge de las quinielas y apuestas no va dirigido en su totalidad a la empresa de las apuestas, si no que un porcentaje va para los clubes o deportistas? Sí es así,  ¿qué clubes/deportistas reciben ese porcentaje, sólo aquellos por los que apuestas? 
20 tesis del deporte

En el texto de Jean-Marie Brohm encontramos muchas relaciones entre la política y el deporte. Brohm habla del deporte como "el opio del pueblo". Esto lo entendemos como que el deporte nos hace olvidar problemas importantes como las desigualdades sociales. Cuando habla de fútbol distingue entre amateurismo que sería jugar al fútbol para disfrutar y profesionalismo que sería en lo que se ha convertido el fútbol actual, y que tiene más que ver con una empresa que mueve mucho dinero.
 En la tesis 12 encuentro una parte con la que no estoy de acuerdo: "las desigualdades sociales son reproducidas por el deporte de una forma exagerada, pero son camufladas por una pretendida igualdad entre los competidores (al empezar las condiciones son las mismas para todos)" Pienso que las condiciones no son iguales para todos. En el deporte, un jugador de tercera división tiene unas condiciones inferiores que un jugador de primera en cuanto a recursos económicos, preparación física, acceso a instalaciones y entrenadores. 
Por otro lado, el deporte te prepara para ser una máquina de producir. Lo ideal sería utilizar el deporte para disfrutar de la vida sin abusar de la competitividad.
 Si el poder no atontara a la gente con el deporte quizás podrían hacer la revolución y protestar contra las injusticias de los gobiernos. 
Tengo dudas acerca de cómo trata el mundo deportivo a las mujeres. ¿Por qué no hay igualdad entre deportes de mujeres y de hombres? 

Borja Vicente Hernández. 
1º Bachillerato

jueves, 13 de noviembre de 2014