miércoles, 10 de diciembre de 2014

20 tesis del deporte

En el texto de Jean-Marie Brohm encontramos muchas relaciones entre la política y el deporte. Brohm habla del deporte como "el opio del pueblo". Esto lo entendemos como que el deporte nos hace olvidar problemas importantes como las desigualdades sociales. Cuando habla de fútbol distingue entre amateurismo que sería jugar al fútbol para disfrutar y profesionalismo que sería en lo que se ha convertido el fútbol actual, y que tiene más que ver con una empresa que mueve mucho dinero.
 En la tesis 12 encuentro una parte con la que no estoy de acuerdo: "las desigualdades sociales son reproducidas por el deporte de una forma exagerada, pero son camufladas por una pretendida igualdad entre los competidores (al empezar las condiciones son las mismas para todos)" Pienso que las condiciones no son iguales para todos. En el deporte, un jugador de tercera división tiene unas condiciones inferiores que un jugador de primera en cuanto a recursos económicos, preparación física, acceso a instalaciones y entrenadores. 
Por otro lado, el deporte te prepara para ser una máquina de producir. Lo ideal sería utilizar el deporte para disfrutar de la vida sin abusar de la competitividad.
 Si el poder no atontara a la gente con el deporte quizás podrían hacer la revolución y protestar contra las injusticias de los gobiernos. 
Tengo dudas acerca de cómo trata el mundo deportivo a las mujeres. ¿Por qué no hay igualdad entre deportes de mujeres y de hombres? 

Borja Vicente Hernández. 
1º Bachillerato

No hay comentarios:

Publicar un comentario